Logos

Logos

lunes, 12 de marzo de 2012

Diplomado de Prospectiva y Estrategia

Navegando sobre un mundo incierto

 Cada día tenemos un mundo más incierto y cambiante. Sentarse a la mesa y tomar decisiones requiere de un conjunto de nuevas habilidades y destrezas.  Aprenderlas es una tarea rigurosa y exigente pero necesaria; esto consiste en ver las partes, pero también visualizar el todo y tener una visión hacia adelante sin hipotecar el Futuro.

 Para nadie son un secreto los nuevos roles de la economía y las finanzas y de la realidad geopolítica de China en la dinámica Mundial, cuyos impactos ya se observan como lo representa  la perdida de firmeza y credibilidad de la Unión Europea (UE) según informan algunos analistas, hasta  el resquebrajamiento de la economía Norteamericana (USA) que no termina de salir de la crisis.

 Paralelamente, existen otros temas de suma importancia como el cambio climático, la crisis alimentaria, la revolución tecnológica, las energías alternativas, las elecciones en la China, USA, Francia e Irán este año, entre otros. Esto, sin perder de vista el surgimiento de algunas economías emergentes como lo son las de Singapur, Taiwán, etc. Este conjunto de factores ha creado un reordenamiento de actores y un nuevo posicionamiento estratégico de una buena parte del Mundo.

Ahora bien, para un Gerente, ya no le es tan sencillo como en el pasado elegir los elementos con los cuales elaborar los análisis, sobre todo de nivel estratégico. La tarea requiere de una investigación mucho más exhaustiva, toda vez que el futuro se mueve a una velocidad no antes vista por la cantidad de elementos, factores que permutan concurrentemente  y la dinámica de los cambios. 

Es decir que la profundización en una investigación de futuros para comprender la complejidad de la realidad actual y por venir, es una tarea que debe ser realizada con rigor y tomarla seriamente. Esta necesidad de estar viendo permanentemente el futuro sin descuidar el presente semeja el ir por  una autopista mirando al frente, pero controlando el retrovisor, en una nueva actitud de visualizar a lo lejos y atender el corto plazo simultáneamente.

Una vez identificados esos espacios  (esos escenarios) constituidos por  elementos, factores, conceptos, modelos mentales y variables –entre otros- que conformaran los futuros posibles, deseables, entonces habrá que elegir cuales son los escenarios bajo los cuales la organización o el objeto de estudio tiene viabilidad.

Para ello es indispensable profundizar sobre los métodos y técnicas de escenarios que mejor puedan acompasar los diseños de los gerentes. Entonces la Prospectiva resulta una disciplina de un apoyo importante e indispensable en la selección de variables claves y para desarrollar gran parte del proceso estratégico.

¿Dónde colocamos el Dinero?

Elegidos los espacios o Escenarios para los distintos diseños, habría que seleccionar al menos uno de ellos que sea la base para entender donde colocamos la apuesta. Es decir, decidir respecto del dinero “a qué y en qué forma”.

Para el  diseño estratégico es indispensable convertir esos sueños en acciones (el cómo y cuándo hacerlo) más concretas  que generen suficiente flujo de caja, y que den respuestas  más rápidas y asertivas que las de tu competencia, para que garanticen un posicionamiento estratégico a largo plazo, como también lo es el lograr un desarrollo estratégico no reactivo a corto plazo.

Ese antiguo adagio de: “cómo va viniendo vamos viendo” sabemos a través de duras experiencias que en estos tiempo de tanta incertidumbre no funciona del todo. Hemos visto sucumbir empresas que jamás hubiéramos pensado que desaparecían. Un caso muy reciente es la empresa Kodak.

Nosotros presentamos un Diplomado en Prospectiva Estratégica sólido, conformado por tres módulos que constituyen sin lugar a dudas una plataforma conceptual y práctica de mucha utilidad para la gerencia actual:

1) Investigación de Futuros
2) Prospectiva y
3) Estrategia

Con los cuales la nueva Gerencia adquirirá conocimientos y destrezas para mejorar los diseños estratégicos y la toma de decisiones, preservando las ventajas competitivas y el futuro de la organización.



1 comentario:

  1. Buenas tardes:
    Tuve la magnífica oportunidad de cursar el Diplomado de Prospectiva y Estrategia en la USB y definitivamente fue un hallazgo. El desarrollo y la práctica de una nueva visión del micro y macro mundo, combinada con herramientas metodológicas que permiten diseñar, evaluar y construir escenarios que orientan el desarrollo de estrategias de planificación de mediano y largo plazo. De inmensa utilidad para el impulso y avance en múltiples áreas del saber. Particularmente Venezuela necesita hoy como nunca de los mejores, con una visión clara, objetiva y profesional que permita desarrollar estrategias para la construcción del país moderno y progresista que merecemos. El Diplomado forma profesionales para ello.
    Hilarión Carrillo Rosario.

    ResponderEliminar